
LAS ADAPTACIONES
En un ecosistema hay seres vivos de muchos tipos. Cada uno de esos tipos de seres vivos constituye lo que llamamos ESPECIE.
Podemos definir ESPECIE como un "conjunto de seres vivos con características muy semejantes, que pueden reproducirse entre ellos y ter descendientes con esas mismas características".
Esas características semejantes, de las que hablábamos en el párrafo anterior,que permiten a los individuos de una especie sobrevivir en un determinado ecosistema se llaman ADAPTACIONES.
Permiten a los seres vivos:
Soportar las condiciones del biotopo: obtener oxígeno, desplazarse, conseguir agua...
relacionarse con otros seres vivos: alimentarse o defenderse de ellos, asociarse con ellos.
Podemos definir ADAPTACIÓN entonces como " cualquier órgano o conducta de un ser vivo que hace posible o facilita la realización de sus funciones vitales en el ecosistema del que forma parte".
TIPOS DE ADAPTACIONES:
Hay tres distintos tipos de adaptación al medio en el que viven:
- Morfológica o estructural: estas adaptaciones pueden ser anatómicas, pero dentro de las adaptaciones morfológicas también se incluye el mimetismo y la coloración críptica. Por ejemplo, entre las adaptaciones de los cactus al ambiente desértico se encuentran las espinas que son hojas modificadas. Las espinas protegen a los tejidos suculentos del cactus de potenciales herbívoros, sirven como lugares de condensación de la humedad del aire y como protección de la corteza fotosintética contra la insolación intensa y la radiación UV. Además, el color de las espinas (a menudo tienen el color del pasto seco) podría ser una adaptación para el camuflaje o para el reconocimiento por parte de los polinizadores o de los dispersantes de las semillas.
- Fisiológica o funcional: es aquella que representa un cambio en el funcionamiento del organismo, por ejemplo, la glándula de la sal en las iguanas marinas de las islas Galápagos es una adaptación que permite a las iguanas, cuyos riñones son incapaces de producir una orina concentrada, excretar el exceso de sal incorporado al tragar agua de mar o a través de la superficie del cuerpo.
- Etológica o de comportamiento: el cortejo de las aves del paraíso (Paradisaeidae) es una adaptación que permite el reconocimiento de parejas potenciales de la misma especie. El macho que posee el plumaje y el cortejo más estimulante tiene mayor probabilidad de dejar mayor número de descendientes y menor número de híbridos. Por lo que aquellos machos que poseen plumajes especiales y que ejecutan cortejos elaborados poseen una gran ventaja selectiva.
CIBERGRÁFICA:
Título
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat.